sábado, 19 de abril de 2025

Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong. Hwan Bo-Reum

 


Solamente el título de este libro nos llevó a leerlo y el resultado fue muy gratificante.

Escritora coreana residente en Seúl autora de varias colecciones de ensayos, publicó en 2024 su primera y única novela por la que recibió el premio al mejor libro del año de los libreros de Corea y premio de los libreros de Japón a la mejor novela extranjera. “Quería escribir una historia que brindase consuelo y que diera fuerza a todas aquellas personas que se han esmerado demasiado en hacerlo todo bien y que han perdido la alegría de la vida”.

La protagonista, Yeongju, ha sido extremadamente valiente. Está viendo pasar su vida haciendo lo que los demás esperan de ella, sin que nada de ello le aporte algo por lo que sentirse feliz. Hasta que un día abandona todo y abre la librería donde rodeada de libros, Yeongju y sus asiduos clientes (Mincheol, adolescente al que su madre obliga a leer un libro cada semana, Jaongju, mujer que todos los días iba allí a hacer ganchillo…) logran crear un clima de auténtica complicidad, donde se resguardan del mundo tratando de hallar lo importante de la vida que cada uno de ellos anda buscando.

Mincheol ha encontrado en Seungwoo (escritor asiduo de la librería) un confidente en quien depositar sus dudas de adolescente: “Seungwoo, te hago tantas preguntas porque hay algo que me está atormentando, ¿debería dedicarme a algo que me gustase o a algo en lo que fuera bueno? quiero encontrar la respuesta. El único maestro de la escuela que me cae bien y da clases de coreano nos ha dicho: para encontrar la felicidad haced aquello que os guste. Todos deberíais encontrar algo que os guste hacer, algo que os entusiasme. En lugar de perseguir lo que la sociedad valora, haced lo que os guste. Si lográis encontrarlo, no vaciléis, no importa lo que piensen los demás. Debéis ser valientes”.

Seungwoo contestó a Mincheol: “Comprendo tu lucha interna y tu curiosidad. No se trata solo de una angustia adolescente; muchos siguen con estas preguntas a los treinta o cuarenta años. De hecho, yo hace solo cinco años he estado debatiéndome en torno a la misma duda. A pesar de tener los labios resecos y los ojos hinchados, me aferro con tenacidad a mi trabajo porque no puedo dejarlo ir. Estaba haciendo algo que me gustaba, ¿cómo iba a dejarlo? Sin embargo, no era feliz y me preocupaba la posibilidad de arrepentirme en un futuro si renunciaba a lo que me gustaba”.

La autora deja patente un reflejo de la sociedad coreana donde la dedicación extrema al trabajo, la poca relación familiar, la individualidad y en definitiva la soledad persiguen a los protagonistas de la novela. Una historia sencilla sobre la importancia de encontrar paz y aceptación en la vida y sobre el poder curativo de los libros.

Un libro sencillo, fácil de leer y donde se aprende de cada uno de los personajes.

 

Ore-Mari


No hay comentarios:

Publicar un comentario